26/10/2020

CLATO

Confederación Latinoamericana de Terapeutas Ocupacionales

También conocida como CLATO, se define como na entidad sin fines de lucro que nace en 1997, reuniendo a representantes de diversos países de Latinoamérica y el Caribe, en favor de la representación de la Terapia Ocupacional, fortalecer e intercambiar modos de acción de la disciplina y con ello potenciar los requerimientos gremiales y socioculturales, como también ampliar espectros de investigación y academia.

¿Qué países están asociados?

  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Venezuela
  • Costa Rica
  • Chile
  • Ecuador
  • Y aún hay más que se están asociando, como Haití y Puerto Rico
  • México
  • Paraguay
  • Panamá
  • El Salvador
  • Bolivia
  • Perú
  • Uruguay
  • Consolidar y difundir la Terapia Ocupacional Latinoamericana y del Caribe.
  • Promover la interrelación de las organizaciones de Terapia Ocupacional y el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones de profesionales de Terapia Ocupacional en los países latinoamericanos y el Caribe.
  • Promover y contribuir en el desarrollo y fortalecimiento de los programas/carreras/ universitarias de Terapia Ocupacional en los países latinoamericanos y el Caribe.
  • Producir y difundir estándares de calidad en la formación de grado y posgrado.
  • Establecer acuerdos de cooperación con organismos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales, regionales e internacionales afines a los objetivos de CLATO.
  • Promover la generación de políticas públicas relacionadas con las áreas de actuación de la profesión.
  • Contribuir a la regulación y fiscalización del ejercicio de la profesión en Latinoamérica y el Caribe.
  • Articular con la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (FMTO/WFOT) proyectos y actividades que contribuyan al progreso de la disciplina, profesión e investigación en la región.

*Información textual desde CLATO

¿Cuáles son los objetivos que tiene CLATO?

JENNIFER GARCÍA

Delegada CLATO

 

MACARENA HERNÁNDEZ

Delegada CLATO

¿En qué instancias se participa de CLATO?

Mensualmente nuestras delegadas, participan de reuniones con todos los representantes de los países miembros de CLATO, instancias en las que se tocan diferentes temas de contingencia continental y se exponen las diferentes acciones de articulación de nuestro quehacer profesional y también con las diferentes generaciones de futuros colegas.
Toda la información que se trata en estas reuniones es informada durante esa misma semana, vía RRSS y página oficial.

Además cada dos años, CLATO gestiona en conjunto con asociación nacional de algún país integrante, la realización del Congreso Latinoamericano de Terapeutas Ocupacionales, oportunidad que tenemos todos y todas, de ampliar nuestras visiones, redes y lazos como profesionales de una misma disciplina.

¿Quiénes son la actual Junta Directiva de CLATO?

  • El Presidente es Alexander Agudelo Orosco (Colombia)
  • El Vicepresidente es Saulo Guzmàn (Chile)
  • La Secretaria es Tatiana Cedeño (Panamá)
  • La Tesorera es Andrea Villagra (Argentina)

Estos cargos son elegidos cada dos años, en el marco de la realización del Congreso Latinoaméricano.
Los integrantes de la directiva tienen labores de carácter voluntario.